COMBATIENDO AL CAPITAL

Por Anita Astudillo Combate es un programa de televisión argentino, adaptado de “Combate Ecuador”, que se emite por Canal 9, de lunes a lunes. Se estrenó el 12 de mayo de 2014 bajo el género de reality show juvenil. Es un programa de entretenimiento donde dos equipos de jóvenes (rojo y verde) compiten en distintas pruebas de destreza física, habilidad mental y talento. La primera temporada de Combate era conducida por tres hombres: Guillermo “Fierita” Catalano, Thiago Batistuta y Joaquín Alvarez. Hoy una delgada señorita rubia, Laurita Fernández, y un joven y musculoso locutor, Juani Martínez son los presentadores del programa. Ella saltó a la fama por su participación en “Bailando por un sueño”. Fue junto a Federico Bal, la pareja ganadora de la competencia de baile en la temporada 2015. Entre los participantes se encuentran chicas lindas, flacas, con panzas chatas, que muestran mucha piel. Y chicos con cuerpos trabajados, cancheros, lindos, con tatuajes, y abdominales marcados, como muestra de una sociedad de sujetos consumibles. Ya la experta en igualdad de genéro, Catherine Mackinnon, en su libro “La pornografía no es un asunto moral”, citaba a Foucault para explicar los cuerpos productivos. Se inventa una identidad sexual que favorece la reproducción del capitalismo industrial basado en la productividad de estos cuerpos. Se construyen moldes de masculinidad y moldes de mujer. Moldes que oprimen, ya que el sistema necesita que estos sujetos ocupen un determinado lugar. Por otro lado, el locutor en off, Mariano Flax, tiene una importante participación. Es la voz de un hombre, la que dirige y tiene la palabra autorizada para definir situaciones. Lo llaman “Jefe”, incluso fuera de cámara. Consultas, quejas y decisiones del programa están a cargo de esta voz masculina. Tito Esperanza es el entrenador del programa. Es alto, musculoso. Apareció por primera vez en la televisión como custodio de Ricardo Fort. Prepara a los participantes para que puedan superar las pruebas del juego. El programa no solo muestra la construcción de los cuerpos sino también la competencia, el que gana, la falta de tolerancia cuando se pelean los equipos, las discusiones, las broncas, el poder masculino como reflejo de la sociedad. La antropóloga y feminista Rita Segato, en su libro “La estructura de género y el mandato de violación” devela una estructura social que está por debajo de la voluntad y la conciencia que es el patriarcado y la violencia. Esto crea las condiciones para el usufructo del cuerpo del otro sin su consentimiento. Laurita Fernandez es la conductora rubia, delgada, vestida a la moda con tacos, jeans ajustados, un top para mostrar la panza, o un vestido corto para mostrar las piernas. Un modelo de mujer. No sólo conduce, también realiza los PNT que son las publicidades no tradicionales, es decir, la venta de algunos productos. Laurita viene del Bailando “Bailando por un sueño” es otro programa que además de competencia de baile, competencia entre participantes, competencia entre jurado, muestra un estereotipo de mujer. Y lo conduce un hombre. El más lindo, el mejor, el que compite y gana, ganadores y perdedores, hablan de una sociedad. Comprender las manifestaciones artísticas como manifestaciones sociales nos permite visibilizar cómo “Combate” es un programa que cumple el rol de mediador entre un discurso de poder y su audiencia. Mediante la reproducción de estereotipos, y de moldes de hombres y mujeres se naturaliza el patriarcado y se sigue instalando el capitalismo y esta idea de cómo deben ser los civilizados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CUMBIA VILLERA, COMO FACTOR DESVALORIZANTE DEL SEXO FEMENINO

EL GÉNERO POLICIAL EN EL CINE ARGENTINO